En esta entrada vamos a hacer un pequeños repaso a aquellos realizados en este país y poco conocidos.
Traje espacial diseñado por Emilio Herrera |
Llegaron a realizarse pruebas y se comprobó que todo funcionaba correctamente manteniendo la temperatura del interior constante a 33 grados en condiciones de vacío y temperaturas externas de hasta -79 grados. Un año después estalló la Guerra Civil lo que dio al traste con las investigaciones y obligo a su creador a exiliarse.
Varias décadas después la NASA utilizaría este diseño como base para sus trajes espaciales.
Como dato curioso hay que tener en cuenta que por aquel entonces en Madrid estaba uno de los túneles de viento más avanzados de la época a nivel mundial y que como pertenecía al ejercito nunca tuvo problemas de financiación ya que el gobierno de la República gastaba muchísimo dinero en investigación no como ahora.
2. La Radio.
Julio Cervera Baviera |
Hay que tener en cuenta que Nikola Tesla inventó la radio 15 años antes de Marconi por lo que 4 años antes de Julio Cervera. Tras la usurpación de Marconi de la patente de la radio Tesla lo llevó a juicio ganando la demanda y quedando como autentico inventor de la radio.
Como dato curioso Julio Cervera escribió un libro sobre los territorios de la España africana donde profetizada la invasión de la Isla de Perejil por los marroquíes. También mencionar que al hecho de que pudiese ser el inventor de la Radio se le dio más importancia fuera que dentro de España. no se supongo que los españoles estarían más interesados en saber que es lo que comió Belén Esteban a que la radio pudiese ser un invento español.
3. El Botijo.
Típico botijo español |
Respecto a las matemáticas de botijo en 1995 Gabriel Pinto y Ignacio Zubizarreta desarrollaron un modelo matemático basado en 2 ecuaciones diferenciales para modelar su funcionamiento:
Donde:
Este recipiente era muy utilizado en el tercio sur de la península y en Aragón y Castilla.
4. La bota
Bota de vino con forma de lágrima |
5. El cigarrillo
Los españoles tenemos el (des)honor de ser los inventores de este elemento. Un cigarrillo típico es tabaco seco envuelto en una hoja de tabaco o papel al que se le añade un filtro. Aunque la planta del tabaco es tradicional de America normalmente se utilizaban para fabricar puros. Pues en Sevilla allá por el siglo Siglo XVI se sabe que a los mendigos se les ocurrió envolver el tabaco picado de las colillas de los puros que se tiraran en papel de arroz llamándose así papelinas. Una prueba de este habito puede verse en algunos cuadros de Goya donde se observa como los mendigos recogían las colillas que tiraban sus señores. El termino cigarrillo apareció de algún momento del siglo XVIII.
Aún así no fue hasta 1825 cuando los cigarrillos empezaron a empaquetarse y comercializarse. Los primeros en venderse en España tenían el nombre de cigarrillos superiores y venían en una cajetilla de 25 unidades. Historicamente fue muy importante ya que en épocas de guerra sirven como moneda de cambio habitual.
6. Dirigibles autorrigidos, el Telekino, funicular, puntero láser,....
Telekino diseñado por el español Torres Quevedo |
Este hombre no tuvo nada que envidiar al genio italiano del mismo nombre.
7. Submarino.
Submarino de Peral. |
Otra persona importante en el mundo de los submarinos fue el catalán Monturiol ya en 1862 diseño un buque sumergible de acción manual. Necesitaba 16 hombres para moverse aunque acabó sustituyéndose por un motor de 6 CV. Aún así fue el primero en diseñar un vehículo submarino con propulsión anaeróbica.
8. La fregona
Manuel Jalón y su invento la fregona |
Más tarde el vendedor Enrique Falcón Morellón fue el primero en llamarle fregona, palabra que se utilizaba para designar a la mujer que fregaba. Este invento marcó un hito en la limpieza ya que mejoró la vida de muchas mujeres de España desde 1950.
También fue el inventor de algo tan simple como la jeringuilla desechable pero que mejoro muchísimo la higiene sanitaria ya que ayudo a la no proliferación de enfermedades y marco el uso de los plástico en este campo.
9. El laringoscópio
El laringoscópio es un instrumento medico que se usa para examinar la glotis y las cuerdas vocales. Fue diseñado por el cantante de ópera, y maestro de canto español Manuel Vicente Patricio Rodriguez Sitches (Más conocido como Manuel Vicente García). García después de terminar su carrera operística estuvo trabajando de profesor en la Academia de Ciencias (desde 1830-1847), Conservatorio de París (1847-1950) y la Royal Academy en Londres. Estudió la anatomía de la laringe y fue el primero en verse la laringe utilizando un espejo de dentista para así poder estudiar sus movimientos al cantar.
10. Carro de fuego
Ramón Fernandez Reguero fue un científico, agronomista e inventor español. En 1836 proyectó, construyó e hizo funcionar el precursor del carro de combate y del tractor agrícola utilizando motores a vapor. Literalmente invento un carro de fuego de mucha ventaja demostrable no solo contra infantería sino tambien contra caballería, y teniendo en cuenta que años antes habia diseñado una manera de transportar cañones en carros, ese carro de fuego solo puede ser una maquina con motor a vapor. También diseño e hizo funcionar delante de una comisión técnica el antecedente del tractor para trabajos agrícolas que funcionaba con motor a vapor. Estos 2 descubrimientos son hitos importantes de la Historia militar y agrícola.
11. Autogiro
El autogiro es una aeronave que vuela como los aviones pero en vez de alas tiene un rotor. Puede considerarse como el antecesor del actual helicóptero. Fue inventado por el murciano Juan de la Cierva y Codorníu (1895-1936). Fue inventor, científico aeronáutico, piloto, ingeniero de caminos y un largo etc. Junto con 2 compañeros funda la empresa B.C.D. (empresa pionera en desarrollo aeronáutico) y en 1912 contando solo con 16 años diseño, construyo e hizo volar un avión biplano. Después de un par de diseños defectuosos en 1923 construyo el primer aerogiro totalmente funcional, aunque solo se desplazo 185 metros fue la base de que la teoría funcionaba. En Julio de ese mismo año consiguió volar de Madrid a Getafe lo cual le valió para recibir una subvención para seguir investigando del gobierno español. Años después en 1936 murió en un accidente de avión en un vuelo regular Londres-Amsterdam.
Del autogiro decir que no era exactamente un helicóptero ya que en un helicóptero el rotor esta conectado al motor de la aeronave, en un autogiro no, este gira por la acción del aire. Para el movimiento constaba de un motor delantero de palas como los aviones de la época. Para realizar giros se incluyeron pequeños alerones en los lados. Era muchísimo más seguro que un avión ya que aunque se parase el motor delantero podía planear y descender lentamente en el aire debido al rotor. La palabra autogiro es una marca registrada de La Cierva por lo que al aparato se le suele llamar girocóptero (Gyrocopter en inglés).
Uhhh.... girocóptero como el de Doraemon.
12. Cóctel Molotov.
Aunque tenga nombre ruso su invención fue española. Nació durante la guerra civil española (1936-1939) con el objetivo de que los civiles que no disponían de armas pudiesen luchar. Era un arma barata. Los modelos clásicos constan de una botella con un líquido inflamable y un trapo de la boca que servía de mecha. Aunque el original fue el español, el que se utiliza actualmente es una mejora realizada por los filandeses para la guerra con Rusia.
13. El Chupa Chups.
Conocido internacionalmente este caramelo es de origen 100% español. Su creador es el catalán Enric Bernat (1923-2003). Fué el primer español en fabricar caramelos en España en su empresa Productos Bernat. En 1956-1957 tuvo la idea de crear un caramelo con palo después de observar que el público infantil (los que más consumían caramelos) tendían a sacarselo de la boca. En 1958 comercializó en primer caramelo redondo con palo bajo la marca Chups. En el anuncio promocional el eslogan era "chupa Chups" por lo que la gente empezó a utilizar esta denominación. Para asegurarse el éxito de su invento se hizo con todas las patentes que pudiesen competir con su invento y a comprar maquinaria adecuada. Los primeros caramelos llevaban el palo de madera. Después del gran éxito cambia el nombre de la empresa a Chupa Chups S.A. y empieza su expansión internacional abriendo una filial en New York en los años sesenta y en 1977 en Japón. En 1988 alcanza la cifra de 20.000 millones de unidades vendidas.
14. El arcabuz
Fue el primer cañón portátil utilizado desde el siglo XV al XVII creado para los tercios españoles. Fue la primera arma que podía transportar y disparar un hombre solo. Aun así a la hora de disparar se apoyaba en un suporte ya que las primeras no fueron posibles dispararlas a pulso. Las últimas evoluciones de esta arma permitían ser disparadas apoyándolas en el hombro. Tenia un alcance limitado y resultaban menos precisas que las ballestas o armas pero tenían la ventaja de su gran potencia de fuego por lo que acabaron utilizándose por toda Europa. Tenia el problema de que la recarga era un proceso lento y complicado por lo que solían acompañarse de alabarderos que las protegían mientra se realiza esta delicada operación. A lo largo del tiempo fueron evolucionando hacia el mosquete y acabo siendo sustituido por este.
15. Tren TALGO
El Tren Articulado Ligero Goicoechea-Oriol es un tren diseñado y construido por el ingeniero español Alejandro Goicoechea. El primer tren se construyo en el año 1942 y se siguen utilizando en la actualidad con ciertas mejoras a lo largo de todo el mundo. Los TALGO se caracterizan por tener un sistema de rodadura completamente diferente a los tradicionales. Hasta esa época los trenes tenían la desventaja de que tenían que tener los ejes muy cerca ya que sino podrían descarrilar en las curvas. Para evitarlo Goicoechea diseño un sistema que consistía en que los coches fueran muy cortos y se situaban los ejes entre los coches uniéndolos por rodales consecutivos mediante unas barras triangulares. La financiación para realizar su proyecto la obtuvo del financiero José Luis Oriol Urigüen de ahí el nombre del tren.
Actualmente se utilizando por todo el mundo, sobre todo para el transporte a largas distancias. Por ejemplo en 1988 se creo la red de trenes "eurocity" denominación que recibían los trenes y las vias que circulaban por la red ferroviaria europea compuestos por trenes TALGO.
Por último mencionar que Alejandro Goicoechea también diseño el cinturón de hierro construido para proteger Bilbao del ataque de las fuerzas sublevadas durante la Guerra Civil Española. Pero en 1937 ayudo al bando sublevado entregando los planos de las fortificaciones e indicando donde estaban los puntos débiles de la estructura que permitieron a las tropas franquistas conquistar la capital vizcaína.
16. Traje de Buceo
El 2 de agosto de 1602 el rey Felipe II de España quedaba atónito al comprobar como un hombre podia permanecer durante horas debajo del agua. El experimento. había sido un éxito y el inventor navarro Jerónimo de Ayanz y Beamount (1553-1608) sumaba el traje de bucero a su amplia lista de inventos. En 1606 se le reconocieron nada más y nada menos que 48 inventos distintos. Desde las primeras aplicaciones industriales de la máquina de vapor, realizando mejoras en los molinos de viento, creando nuevos hornos para operaciones metalúrgicas, militares e incluso domesticas. También diseño un sistema de desague que evita uno de los mayores problemas en las minas de la época, la contaminación del aire de su interior y la acumulación de agua en las galerías. Para ello utilizó la máquina de vapor de manera que se utilizaba el vapor para propulsar un líquido (el agua de las galerías) por una tubería para así extraerla. También aplicó este mismo efecto para enfriar el aire por intercambio con nieve y dirigirlo al interior de las minas (el sistema precursor del aire acondicionado). No solo lo diseño sino que lo puso en práctica en algunas minas que habían sigo abandonadas precisamente por las inundaciones.
17. Agua de Lavanda
En el campo de la perfumería también aparecieron ingenios españoles. En este caso en 1925 una empresa española Puig sacó al mercado el agua de lavanda que se exporta hoy a más de 80 países siendo un perfume muy apreciado.
18. El Galeón.
Si la Carabela es un invento típico portugués el galeón es la embarcación española por excelencia de la España del siglo XVI. Era un navío lento pero con una gran capacidad de destrucción. Fue diseñado con el objetivo de comerciar y enfrentarse a las nuevas condiciones marítimas de las rutas hacia América. Podían desplazar una carga de hasta 300 toneladas. Estaba compuesto por 3 palos con velas cuadradas y latinas. La manga era ancha en la línea de flotación y tendía a estrecharse dando de este modo una estabilidad que permitía instalar artillería más pesada. Una característica propia de este buque es que disponía de la galería, una pasarela que rodeaba la popa y contenía las letrinas de los oficiales. En cuanto a la tripulación solía asignarse un marinero por cada tonelada de carga que el barco pudiese llevar aunque en ocasiones se contrataba un marino por cada 5 o 6 toneladas. Estuvieron en uso hasta el siglo XVIII donde acabaron evolucionando hacia el navío de linea. Posteriormente al español aparecieron otros tipos de galeones como el veneciano, el inglés o el holandés.
TALGO version III utilizado hasta 2010 |
Actualmente se utilizando por todo el mundo, sobre todo para el transporte a largas distancias. Por ejemplo en 1988 se creo la red de trenes "eurocity" denominación que recibían los trenes y las vias que circulaban por la red ferroviaria europea compuestos por trenes TALGO.
Por último mencionar que Alejandro Goicoechea también diseño el cinturón de hierro construido para proteger Bilbao del ataque de las fuerzas sublevadas durante la Guerra Civil Española. Pero en 1937 ayudo al bando sublevado entregando los planos de las fortificaciones e indicando donde estaban los puntos débiles de la estructura que permitieron a las tropas franquistas conquistar la capital vizcaína.
16. Traje de Buceo
Dibujo del traje de Buzo |
17. Agua de Lavanda
En el campo de la perfumería también aparecieron ingenios españoles. En este caso en 1925 una empresa española Puig sacó al mercado el agua de lavanda que se exporta hoy a más de 80 países siendo un perfume muy apreciado.
18. El Galeón.
Galeón español del siglo XVI |
19. La navaja
Como no podía ser de otra forma la navaja apareció en España a finales del siglo XVI tras la prohibición del rey Carlos V de llevar armas de hoja larga a la gente ajena a la nobleza. La navaja estaba compuesta por un una hoja afilada y un pivote que permite esconder el filo en una hendidura echa a tal efecto en el mango. Debido a su fácil uso, su pequeño tamaño y a su bajo coste comparada con un espada normal se hizo tremendamente popular y rápidamente se exportó al resto de Europa.
Replicas de navajas españolas del siglo XVIII |
20. Artificio de Juanelo
Artificio de Juanelo para llevar agua desde el río Tajo a Toledo |
21. Descubrimiento del ARN.
ARN mensajero |
Su trabajo en este campo se llevo a cabo en tres fases:
En la primera descubrió 2 enzimas que permitieron concluir el conocimiento del ciclo de Krebs (es la ruta metabólica que forma parte de la respiración celular de las células aeróbicas).
En la segunda fase consiguió sintetizar el ARN.
Y en tercer lugar llevo acabo una serie de trabajos donde de desarrollaban las ideas y los hallazgos anteriores y se relacionan con el descubrimiento del código genético. Este hombre igual que muchos otros escritores, inventores,políticos,.... fue exiliado de España durante el franquismo, pero aún así siguió desarrollando sus trabajos de el extranjero.
22. Aceleración Constante en caída libre.
El teólogo y dominico español Domingo de Soto(1494-1570) fue el primero en establecer que un cuerpo en caída libre sufre una aceleración constante (lo que ahora se conoce como aceleración de la gravedad) aunque nunca lo demostró. Este descubrimiento fue crucial para la física y los estudios posteriores de Newton y Einstein.
23. Guitarra española
Guitarra tradicional española. |
A hasta aquí por ahora. Como podéis ver hubo españoles que destacaron también en el campo de los inventos y descubrimiento no solo americanos, alemanes y japoneses. Asique ya sabeis empezar a darle a la cabeza y igual algún día aparecéis en esta lista.
Más Info: http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Herrera
http://www.yorokobu.es/el-espanol-invento-el-traje-espacial-en-1935/
http://es.wikipedia.org/wiki/Bota_(recipiente)
http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/grandes-y-pequenos-inventos-espanoles-1/#more-819
http://www.taringa.net/posts/info/1093479/La-Historia-del-Cigarrillo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Cigarrillo
http://www.tiempodeculto.com/articulos/cosas/inventosEsp.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Submarino_Peral
http://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Peral
http://es.wikipedia.org/wiki/Narciso_Monturiol
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Jal%C3%B3n_Corominas
http://es.wikipedia.org/wiki/Fregona
http://es.wikipedia.org/wiki/Jeringuilla
http://es.wikipedia.org/wiki/Laringoscopio
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Vicente_Garc%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Autogiro
http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_la_Cierva_y_Codorn%C3%ADu
http://innovationcreativity.wordpress.com/2006/10/28/enric-bernat-el-inventor-del-chupa-chups/
http://es.wikipedia.org/wiki/Chupa_Chups
http://www.railwaymania.com/cs_docs_viewer_std.aspx?id=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Goicoechea
http://es.wikipedia.org/wiki/Cintur%C3%B3n_de_Hierro
http://spainillustrated.blogspot.com/2011/10/maquina-de-vapor-de-jeronimo-de-ayanz-y.html
http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/1602-jeronimo-de-ayanz-pionero-de-los-grandes-inventos-10080/
http://usuarios.multimania.es/naviost/Galeones.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Galeón
http://www.cuchillosnavajas.com/blog/es/navaja-espanola.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Artificio_de_Juanelo
http://www.uclm.org/ceclm/b_virtual/libros/Escosura_Juanelo/index.htm
http://www.ingegraf.es/pdf/titulos/COMUNICACIONES%20ACEPTADAS/RV7.pdf
http://en.wikipedia.org/wiki/Severo_Ochoa
http://en.wikipedia.org/wiki/Domingo_de_Soto
No hay comentarios:
Publicar un comentario